Crónica ciudadana: 620 días de protesta en Ferraz sin descanso
Desde el 6 de noviembre de 2023, la esquina de Ferraz con Marqués de Urquijo en Madrid se ha convertido en el epicentro de una protesta ciudadana que no ha cesado ni un solo día. 620 jornadas consecutivas de manifestación pacífica, sostenida por ciudadanos que exigen transparencia, justicia y responsabilidad política.
Al final del artículo te dejo el audio por si no quieres leer
Una protesta que no se apaga
Lejos de los focos mediáticos y del relato institucional, esta movilización diaria ha evolucionado. Ya no hay muñecos ni enfrentamientos entre bandos. Lo que persiste es un grupo constante de ciudadanos, sin respaldo partidista, que mantiene viva la crítica frente a la sede del PSOE, aunque la policía impide situarse justo frente al edificio.
La ubicación actual —en la esquina de Ferraz con Marqués de Urquijo— no reduce visibilidad, sino que la potencia. Es una zona de paso, donde viandantes y vehículos observan la protesta, y donde se genera contenido espontáneo que circula en redes sociales.

Torre Pacheco: inseguridad silenciada
Mientras tanto, en Torre Pacheco (Murcia), los vecinos denuncian desde hace años una inseguridad creciente: robos, peleas, vandalismo y falta de intervención policial. La agresión a un anciano en 2025 no fue un hecho aislado, sino el detonante de un malestar acumulado.
La Guardia Civil ha reconocido estar desbordada, y el Ayuntamiento ha pedido refuerzos sin éxito. La respuesta institucional ha sido limitada, centrada más en discursos contra la desinformación que en acciones concretas de seguridad.
Ninguneado por la mayoría de los medios afines al gobierno y manipulado por lo que han ido, solo testimonios como el de Davis Santos, te hace ver la realidad de lo que allí está pasando. Las protestas del primer día lo dejan claros
Al Dia siguiente, en el segundo día también es importante su directo a pie de calle, no te pierdas la primera parte:
Ni la segunda parte:
Ferraz y la desproporción policial
En contraste, las cargas policiales en Ferraz —especialmente el 9 de noviembre de 2024 y en junio de 2025— se produjeron cuando los manifestantes ya se retiraban pacíficamente. Se usaron gases lacrimógenos y pelotas de goma, lo que ha sido cuestionado por testigos, organizaciones y expertos.
Además, se ha denunciado la presencia de infiltrados provocando disturbios, como el caso de un único contenedor quemado tras la protesta, atribuido por testigos a un individuo aislado —no a los manifestantes.
Medios afines y distorsión informativa
Medios como RTVE y El País, considerados cercanos al Gobierno, han reproducido versiones oficiales que no siempre se ajustan a lo vivido. Se ha exagerado el número de contenedores quemados y se ha presentado la protesta como violenta, cuando los testigos afirman lo contrario.
Testimonio desde la calle
Un grupo de patriotas siguen allí. Han visto cómo se construye un relato desde arriba que no refleja lo que ocurre abajo. Sus testimonios desmontan titulares y aporta una visión directa, honesta y valiente.
Esta crónica no nace de un despacho, sino de la calle. Y cuando la calle habla durante más de 600 días seguidos, el silencio institucional se vuelve ensordecedor.
Ferraz sigue en la lucha, sin partidos, el pueblo protestando por el hartazgo de este gobierno, por su corrupción, por su dejadez, por su política de puertas abiertas todo el mundo. La voz del pueblo sigue resonando, si quieres unirte… allí te esperamos.
