Ferraz, la lucha sigue tras 620 días

🤔 620 días de protesta continua es una cifra realmente impresionante, y coloca a la movilización de Ferraz entre las más prolongadas que se recuerdan en España. Aunque no hay una lista oficial que clasifique las protestas más largas del país, lo cierto es que esta vigilia diaria frente a la sede del PSOE ha superado con creces la duración de otras manifestaciones recientes.

🌍 A nivel internacional, sí existen ejemplos de protestas que han durado mucho tiempo, un par de ellas incluso más:

  • Las Madres de Plaza de Mayo en Argentina comenzaron sus marchas semanales en 1977 y continuaron durante décadas.
  • Occupy Wall Street en EE. UU. duró varios meses en 2011, aunque no alcanzó los dos años.
  • La protesta de Tent City en Israel por el coste de la vivienda duró varios meses en 2011.
  • En Corea del Sur, activistas por los derechos laborales han mantenido campamentos durante más de un año en algunos casos.

📌 En España, la protesta de Ferraz ya ha sido calificada como una de las más largas en tiempo reciente, y su continuidad diaria la hace destacar aún más. Si sigue activa, podría convertirse en un caso de estudio sobre persistencia ciudadana.

Ferraz, la lucha sigue tras 620 días

📍 La protesta de Ferraz, se ha convertido en un fenómeno único en la historia reciente de España. Al compararla con otros movimientos históricos, destacan varios aspectos que la hacen singular:

🕰️ Duración y persistencia

  • A diferencia de protestas como el 15M, que tuvo una gran intensidad pero se diluyó en pocos meses, Ferraz ha mantenido una presencia diaria constante durante más de dos años.
  • En términos de duración, se acerca a movimientos como el de las Madres de Plaza de Mayo en Argentina, aunque estas se organizaban semanalmente.

🧭 Naturaleza del movimiento

  • El 15M o las protestas contra la guerra de Irak fueron transversales y apartidistas en principio, pero después se viró hacia partidos de la izquierda y el nacimiento de podemos. Mientras que Ferraz Surgió del pueblo, sin partidos y así sigue. Si bien ha tenido apoyo de Vox y Revuelta, esto sólo fue al principio.
  • Se ha convertido en un símbolo de resistencia patriótica, según medios afines, con un discurso centrado en la oposición a la amnistía y a Pedro Sánchez. Con el paso del tiempo se ha ido adaptando a las noticias que abruman cada día la vida de los Españoles, corrupción, prostitución, medidas anticonstitucionales y un largo etc. También se protesta contra la pasividad del Rey por no hacer nada ante la debacle de España

🔥 Reacción institucional y policial

  • Las cargas policiales, multas, el uso de gases lacrimógenos, pelotas de goma y las detenciones (más de 70 hasta la fecha) han generado una narrativa de represión estatal que ha amplificado el movimiento
  • Este contraste con el trato a otras manifestaciones, como las independentistas, ha sido utilizado por los manifestantes para denunciar un doble rasero.

📣 Impacto político y mediático

  • Aunque no ha generado cambios legislativos directos, ha mantenido una alta visibilidad mediática, especialmente en medios alternativos y redes sociales, donde se ha construido una narrativa de “resistencia popular”.

🧠 Transformación cultural

  • Ha despertado un sentimiento de identidad nacional entre sectores que se sentían desmovilizados.
  • Se ha convertido en un símbolo de oposición permanente, más allá de las convocatorias puntuales.
Ferraz, la lucha sigue tras 620 días

📱 Rol de la tecnología

  • Redes sociales: Han democratizado la organización y difusión de las protestas, permitiendo que pequeños grupos alcancen audiencias globales.
  • Narrativas alternativas: Los manifestantes pueden contrarrestar versiones oficiales y construir relatos propios que influyen en la percepción pública.

🧠 Transformación cultural

  • Ha despertado un sentimiento de identidad nacional entre sectores que se sentían desmovilizados.
  • Se ha convertido en un símbolo de oposición permanente, más allá de las convocatorias puntuales.

Conclusión

La protesta de Ferraz lleva a día de hoy 620 días en protesta, de lucha en la calle. Los patriotas han sufrido, frio, lluvia, viento, calor “llueva o nieve, de aquí nadie se mueve” dice uno de sus cánticos, pero también han sufrido la represión del gobierno a través de la policía con sanciones y represión. Incluso vecinos descontentos y una izquierda nada tolerante, que hacen ver sus insultos, incluso las televisiones y la prensa, que sin pararse en la historia de cada una de las banderas que se exhiben, en seguida tildan de “fachas” sin pensar más, porque es lo que les dice la directriz del gobierno que les subvenciona. Aún así, seguiremos en la lucha

Ferraz, la lucha sigue tras 620 días

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *