A la hora de escribir este artículo, es 19 de Julio, ha pasado el 18 de Julio, fecha escrita a fuego en la historia de España, porque fue este el día del alzamiento Nacional, o guerra civil Española como también se le llama.
La tergiversación, artículos derivados hacia el relato oficial, la falacia de la “memoria democrática” hace que la mayoría de las personas no conozca qué ocurrió antes de esta fecha, y la causa que originó el levantamiento. Bajo la palabra “fascista” la izquierda española justifica y sentencia toda la historia, pero nada más lejos de la realidad.
Es por ello que he estado buscando vídeos que cuente que ocurrió en aquellas fechas, sin derivarse a un lado u otro, sino con coherencia y teniendo en cuenta la historia real, algo que se nos niega repetidamente para contarla según convenga al relato oficial.

Paloma Hernández o Paloma Pájaro o Fortunata y Jacinta
Paloma Hernández, con nombre artístico de “Paloma Pájaro” dirige un canal de Youtube de mucho interés, si te gusta la historia, este es tu canal. Vamos a hacer una breve historia de su persona
🖋️ Paloma Pájaro: arte, filosofía y memoria histórica en YouTube
Paloma Pájaro, artista plástica afincada en Salamanca, ha dado un giro sorprendente a su trayectoria creativa al embarcarse en una propuesta audiovisual que mezcla historia, filosofía y crítica social. A través de su canal de YouTube ¡Qué m… de país!, Pájaro se adentra en los rincones más complejos de la historia española, incluyendo un enfoque particular sobre la Guerra Civil Española, desde una perspectiva que combina análisis filosófico y narrativas culturales.
🎨 De los pinceles a la palabra
Conocida inicialmente por su trabajo en las artes visuales, Paloma decidió “aparcar los pinceles” para explorar un nuevo medio: el vídeo. Su canal no es una simple exposición de hechos históricos, sino una reinterpretación crítica que utiliza personajes literarios como Fortunata y Jacinta, de Benito Pérez Galdós, para reflexionar sobre los conflictos ideológicos que aún resuenan en la España contemporánea.
📺 La Guerra Civil como espejo del presente
En sus vídeos, Pájaro no se limita a narrar los eventos de 1936 a 1939. En cambio, los utiliza como metáfora de las tensiones actuales, abordando temas como el revisionismo histórico, la polarización política y el papel de la memoria colectiva. Su enfoque filosófico invita al espectador a cuestionar no solo lo que ocurrió, sino cómo se recuerda y por qué.
🧠 Filosofía y sátira como herramientas
Lo que distingue su trabajo es el uso de la ironía y la sátira para desmontar discursos oficiales y abrir espacio a la reflexión. En lugar de adoptar una postura académica o partidista, Paloma propone una mirada crítica que interpela tanto a la izquierda como a la derecha, sin perder el tono provocador que caracteriza su estilo.
📣 Un canal que incomoda y despierta
¡Qué m… de país! no busca complacer, sino incomodar y despertar conciencia. Su tratamiento de la Guerra Civil no es nostálgico ni conciliador, sino una invitación a repensar el pasado desde el presente, con todas sus contradicciones. En un país donde la memoria histórica sigue siendo terreno de disputa, el trabajo de Paloma Pájaro se convierte en una herramienta de resistencia cultural.

De los relatos más creíbles
Buscando en varios canales, es en “Fortunata y Jacinta” donde he encontrado una disertación muy extensa de lo que sucedió en 1936, incluyendo también “el antes” para entender por qué sucedió el Alzamiento del 18 de Julio de 1936. Te hiela la sangre comparando lo que sucedió entonces y su simetría con lo que estamos viviendo ahora, y por el mismo partido.
Dos vídeos muy interesantes
Lo resume en dos vídeo de una duración aproximada de 42 y 41 minutos cada uno. Es sumamente importante que los veas, despacio, con tiempo, si no puedes de una sentada, pues de varias, aquí van a estar para cuando quieras seguir: